Tini Mifsut es una mente inquieta
con la vocación de ayudar a los demás,
compartir su pasión por la cocina
y una gran energía para convertir
sus sueños en proyectos reales.
Es una profesora de educación especial
que lleva toda la vida vinculada a la formación
de personas con discapacidad intelectual.
Durante años, ha impartido diferentes clases
sobre habilidades académicas y sociales,
manejo de transporte público,
vida en el hogar o informática básica, entre otras.
Dulce y salado es un libro de recetas en Lectura Fácil
pero también es un cucharadita de la vida de Tini.
Su dedicación en la Fundación Alas Madrid,
que trabaja para que personas con discapacidad intelectual
puedan tener acceso a una vida digna, autónoma y plena,
le ha permitido descubrir las historias de docenas de personas
con dificultades para realizar ciertas labores del hogar.
La vocación y la sensibilidad por los problemas ajenos
movieron a Tini a adaptar las recetas
que elaboraba con sus alumnas
en un módulo de cocina a la Lectura Fácil.
Decidió ponerse el mandil, formarse
y comenzó su capacitación en el Servicio Adapta-Lectura Fácil
de Plena Inclusión Madrid
aprendiendo sus normas y pautas
para darle la vuelta a la tortilla.
Y así, de la unión de sus dos inquietudes,
nació un proyecto que se materializa en Dulce y salado.
Pillamos a Tini con las manos en la masa.
Tenía un montón de carpetas llenas de papeles,
recetas impresas, archivos de ordenador y mucho cariño,
el ingrediente básico de una buena receta.
Al final fue una recopilación de las recetas dulces y saladas
que las alumnas de Tini querrían que fueran solo Dulce y dulce.
Son sus preferidas y las que siempre quieren cocinar.
Dulce y salado 2
Si algo tiene este libro, son historias.
Las recetas son historias.
La cocina siempre ha sido un lugar
en el que contar historias.
Por eso, tengo que resaltar
las emocionantes historias que me habéis contado:
"Desde niños autistas que disfrutan cocinando con sus padres,
hasta abuelas que comparten momentos especiales
con sus nietos,
madres con deterioro cognitivo que han vuelto a cocinar
siguiendo las elaboraciones de estas recetas".
Estas historias tienen un valor especial y una capacidad única
de unir a las personas.
Y con este segundo libro lo quiero intensificar.
"La cocina es un lenguaje mediante el cual
se puede expresar armonía, felicidad,
belleza, poesía, complejidad,
magia, humor, provocación".
Hablar de lo que siento al practicar las recetas
es así de emotivo,
es abrirse en canal.
Y con está pasión,
he conseguido abrir mundos inimaginables
a otras personas a través de la lectura fácil.